ENTREVISTA
 

“Voy a trazar un plan para acabar con las listas de espera sanitarias”

 
Lunes 4 de marzo de 2019 0 comentarios
 

Isabel Bonig es una política y abogada, además de ser la Presidenta del Partido Popular de la Comunidad Valenciana desde el 28 de julio de 2015. Fue alcaldesa del municipio castellonense de la Vall de Uxó entre los años 2007 y 2011 y Consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana del 2011 al 2015.

¿Cree que ha sido positivo para la Comunitat Valenciana el actual gobierno?

El Consell del Botànic llego a la Generalitat Valenciana prometiendo muchas cosas y transcurridos los cuatro años, nos hemos dado cuenta, que no venían a gobernar en favor de los valencianos. Durante estos años, todos hemos podido comprobar que entre sus prioridades no estaba la sanidad de los valencianos, la gestión sanitaria ha sido un desastre absoluto, más listas de espera. No querían una mejor educación para nuestros hijos. El único interés que tenían era utilizar la educación para confrontar y para crear crispación. Hoy en día en esta Comunitat los padres no tienen libertad para elegir la educación y la lengua en la que quieren educar a sus hijos.
Hoy los valencianos pagamos más impuestos que hace cuatro años, hoy los valencianos tienen más administración que mantener con sus impuestos, porque el Botànic ha servido para la creación de chiringuitos donde tanto el PSPV y Compromís lo han utilizado para colocar “enchufados”.
Es un Consell agotado y sin proyecto para los valencianos.

¿Ha sido una legislatura complicada?

Ha sido una legislatura diferente. En 2015 ganamos las elecciones pero no pudimos gobernar. Pero creo que hemos hecho una oposición muy constructiva. El PPCV es un partido con vocación de gobierno, somos un partido que ha gobernado las instituciones y que supo transformar esta Comunitat. Tenemos un proyecto para esta tierra.
No voy a negarle que hemos pasado momentos muy duros. Pero también es verdad que el PPCV es un gran partido, un partido que tiene una sede en cada municipio y gente implicada en todos los municipios y yo como Presidenta del PPCV me siento muy orgullosa de todos mis militantes y por ellos y por todo lo que representan, cuando hemos pasado momentos malos, nos hemos levantado y hemos seguido trabajando. Yo siempre digo que he pedido y seguiré pidiendo perdón por conductas de personas del PP que no han sido adecuadas, pero lo que nunca haré será pedir perdón por ser del Partido Popular.

¿Qué propone el Partido Popular para las próximas elecciones autonómicas?

El Partido Popular de la Comunitat Valenciana tiene muy claro cuáles son las necesidades de los valencianos. Estamos terminando un programa electoral muy potente y en el que se van a incluir medidas concretas dirigidas a solucionar los problemas más importantes que tienen los valencianos. Voy a bajar los impuestos a los valencianos, voy a garantizar la libertad de los padres para elegir la educación y la lengua en la que quieren educar a sus hijos y voy a poner en marcha un plan para acabar con las listas de espera sanitarias.

¿Por qué el PP con Casado son la mejor opción para este país?

Porque es el candidato más creíble y coherente, con unos principios claros, que aportaría estabilidad, progreso y un futuro esperanzador para este país.

¿Cuáles serían unas de las primeras cosas que realizaría al entrar a gobernar?

Bajar los impuestos, limitar por ley el tiempo de espera sanitaria y garantizar la libertad de todos los ciudadanos, empezando por la educación para que los padres puedan elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos.

¿Podría ocurrir lo mismo que ha sucedido en Andalucía?

Nosotros estamos abiertos al diálogo con cualquier formación siempre dentro de los límites del respeto a la democracia y al estado de derecho. El nuevo gobierno de Andalucía está funcionando muy bien y no vemos por qué no podría ocurrir lo mismo aquí, pero todo puede pasar.

¿En materia de educación qué cambios llevaría a cabo?

El primero sería garantizar la libertad de elección para los padres, tanto de lengua en la que quieren que estudien sus hijos como de centro. Se acabaría con las imposiciones. Ha habido un evidente descenso en la calidad de la enseñanza porque este gobierno del Botànic está pendiente de la ideologización de los niños no de su aprendizaje y eso, a pesar de la buena labor de muchos profesores, ha repercutido en la preparación del alumnado. Ha habido también un frenado en la construcción de centros escolares. Prometieron al llegar que acabarían con los barracones y construirían dad la vida de los valencianos, de todos. La llegada de Sánchez al gobierno ha puesto en evidencia el gran engaño de Puig y la izquierda con la financiación. Le reitero, el cambio de modelo de financiación es necesario para esta Comunidad. El PP de la Comunidad Valenciana siempre lo ha reclamado, estuviera quien estuviera en Madrid, y lo vamos a seguir haciendo.

¿Cómo ve el adelanto de las elecciones generales?

La única salida que le quedaba a un Sánchez agotado y sin salida a quien le han dejado solo sus socios separatistas, los radicales de la extrema izquierda y los amigos de la banda terrorista ETA que le apoyaron para acceder a la presidencia. Ha tardado en convocarlas.

Siendo mayorías las absolutas muy complicadas ¿solo habría posibilidades de asociarse con Ciudadanos y Vox?

Nosotros aspiramos a ganar con mayoría suficiente para poder gobernar. Los futuros pactos o acuerdos ya se verán según los resultados y con quién.

¿Cómo está la actual situación del sector citrícola valenciano?

El campo valenciano se está muriendo mientras el PSOE y Compromis no hacen nada. La legislatura se agota y el sector no ha recibido ni una sola ayuda institucional. Se han dedicado a decir mucho, prometer todo, pero no han hecho nada. El equipo de Cebrián no ha pasado de la mera palabrería y propaganda. Desde el PP venimos toda la legislatura proponiendo iniciativas en las Corts como un plan de reconversión varietal de cítricos, un programa de retirada, o los créditos bonificados para los agricultores, pero no se nos ha hecho ni caso. Mientras la agricultura valenciana se muere, los del Botànic se pierden en sus disputas internas que provocan la paralización, con una Conselleria caótica y fraccionada que se ha desentendido de las necesidades de un campo en situación dramática de las últimas campañas. Cualquier agricultor sabe que la Conselleria no ha hecho nada ante la grave situación que atraviesa el sector citrícola, tan importante para nuestro campo y la economía.

Usted estuvo aquí en Santa Pola para rendir homenaje a Silvia Martínez y Cecilio Gallego, ¿creé que es importante y de justicia el seguir apoyando a las víctimas de la banda terrorista?

Por supuesto. Aquel homenaje en el mes de agosto fue muy emotivo. Fue el primer acto de Pablo Casado en la Comunidad Valenciana como presidente nacional del PP. Las víctimas de ETA y sus familias tienen todo nuestro reconocimiento y apoyo. Siempre estarán en nuestro recuerdo. El presidente Casado viene demostrando una especial sensibilidad con las verdaderas víctimas del terrorismo y sus familiares, por eso no se puede entender que haya quien ceda ante el chantaje de los terroristas y sus amigos para mantenerse en la Moncloa. Hay límites que no se pueden rebasar y cuestiones innegociables. Este homenaje fue una muestra de apoyo, de dignidad y de justicia hacia estas personas y sus familiares que nunca morirán en nuestro recuerdo y en nuestra actuación del día a día.

¿Cómo vivió la situación de la embarcación Nuestra Madre Loreto?

Los primeros días con mucha preocupación porque el gobierno de Sánchez miraba hacia otro lado y dejó a su suerte a nuestros marineros. Intentamos dar tranquilidad, confianza y esperanza a las familias durante esos días ante la actitud indignante del Gobierno y del Consell que no se pusieron en contacto con las familias. Luego me sentí muy orgullosa, como valenciana y como española, por los trece tripulantes que en un acto de solidaridad atendieron a doce personas en una situación de peligro sin importarles su trabajo o las consecuencias legales.

¿Seguirán en marcha los proyectos del colegio e instituto de Gran Alacant?¿Serán prioritarios?

Por supuesto. Estaban planificados con el anterior gobierno y Puig y Marzà no han cumplido con su compromiso de tenerlo listo hace dos años. Al llegar Marzà dijo que “no tiene perdón que los niños estén en barracones con tanto despilfarro”. Debería aplicárselo porque no han hecho nada. Su prioridad ha sido intentar adoctrinar a los niños e imponerles el valenciano con calzador. La nuestra acabar cuanto antes el Gran Alacant II.

¿Conoce la actual situación política en Santa Pola? ¿Qué opinión le merece?

Sé, por lo que me dicen, que la coalición de izquierdas anti-PP se ha centrado en sus peleas internas y luchas entre los concejales de EU, Sí Se Puede Santa Pola, PSOE, y Compromís olvidándose de gobernar para los ciudadanos. En estos cuatro años se han dedicado a llevar a Santa Pola a tiempos pasados. Esperemos que el 28 de mayo se ponga punto y final a esta inoperancia.

Si consigue la presidencia de la Generalitat ¿Se preocupará por los santapoleros? ¿Cómo?

Por supuesto. La próxima alcaldesa, la candidata del PP Loreto Serrano, es una excelente candidata, con experiencia en la gestión, y tenga por seguro que ya se encargará de conseguir aquello que necesita Santa Pola. Me he comprometido con ella a que tendrá todo mi apoyo. Loreto es una mujer luchadora, valiente, trabajadora, que ama a su pueblo, y con una gran capacidad. Ella ya sabe lo que tiene que hacer y yo le ayudaré desde la presidencia de la Generalitat a conseguirlo.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

PACO, NOSOTROS SEREMOS TU MEMORIA
Roque Miguel Alemañ Bonet 13 de septiembre de 2022
A LAS TRABAJADORAS SOCIALES DE SANTA POLA
Carlos A. Pinto 23 de diciembre de 2020
A ROBERTO LÓPEZ
María del Carmen López Pomares 23 de diciembre de 2020
CUANDO EL KARMA EMPIEZA A DEVOLVER A CADA UNO LO SUYO
Roque Miguel Alemañ Bonet 20 de noviembre de 2020
OBITUARIO JULIO BAEZA
Manuel Ortuño Cerdá-Cerdá 20 de noviembre de 2020

Periódico Santa Pola © Copyright 2016, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.